2º Mercadillo de Navidad del IES Ágora

Durante los días 16 y 17 de diciembre de 2025 celebramos el 2º Mercadillo de Navidad en nuestro centro,  como actividad principal del proyecto CREÁGORA “Escuela de emprendedores”.

Os ponemos en antecedentes:

En la navidad de 2024 celebramos la primera edición del mercado y nos dimos cuenta que la actividad tuvo una gran acogida por parte de toda la comunidad educativa pero que la oferta de productos fue escasa. Por ello, este curso decidimos incluir en el proyecto a más de 100 alumnos y así poder ofrecer una mayor cantidad de productos.

¿Cómo lo hemos hecho?

En la mayoría de los módulos de la familia profesional de Comercio y Marketing trabajamos las ventas, la comunicación y en definitiva la creación y gestión de empresas. Por ello, el mercado de navidad cuadra perfectamente a la hora de implantar la metodología ABP con nuestros alumnos. De esta forma, durante el curso se van impartiendo de forma simultánea  los conocimientos teóricos de los módulos implicados y se van poniendo en práctica en distintos grupos de trabajo, simulando que cada equipo crea un proyecto empresarial y su lanzamiento es en navidad, coincidiendo con los días del mercado. 

FASE 1: ESTUDIO DE MERCADO

Una vez tenemos los equipos de trabajo, lo primero que deben hacer los alumnos es analizar el mercado y conocer qué productos son los que desea la demanda. Para ello, comenzamos realizando un estudio de mercado acerca de la composición de la comunidad educativa del IES ÁGORA y diseñamos un formulario digital preguntado al profesorado acerca de las preferencias y por el presupuesto máximo que estarían dispuestos a gastar.

(Ver el Estudio de Mercado que hicimos)

FASE 2: PROTOTIPADO DE PRODUCTOS

A partir de los resultados del estudio, supimos que los productos más valorados eran las bolas de navidad con nombres, las bolsas de tela con motivos navideños, las velas y las galletas artesanales. 

En ese momento, los diferentes grupos proponen ideas de productos y realizan un análisis de costes para estimar si son o no viables. Entre las opciones, cada equipo decide cuál será su elección y comienzan la búsqueda de proveedores para encargar los materiales.  

En este QR puedes conocer los diferentes equipos que participaron:  (Conoce a los alumnos participantes)

FASE 3: FABRICACIÓN DE LOS PRODUCTOS

Una vez recibimos los materiales, empezamos a producir los primeros prototipos. 

Utilizando una caja de luz cedida por el Aula de Emprendimiento, realizan una foto a cada tipo de producto. 

A partir de las fotografías de los productos y gracias a una aplicación web diseñada por nuestro compañero Rafael Santos, la comunidad educativa comienza a realizar los encargos. Los alumnos toman nota de ellos y comienzan la producción. 

Hay que señalar que cada equipo de alumnos sufraga parte de los costes de adquisición de los materiales, invirtiendo cada alumno 10 € que recuperarán con las ventas del mercadillo. Esto se realiza así para que los alumnos aprendan acerca de la rentabilidad de las inversiones y además optimicen y cuiden sus materiales.  

https://iesagora.es/tienda/tienda.php

FASE 4: ULTIMANDO DETALLES 

Justo antes del mercado navideño organizamos los diferentes puestos de venta, los alumnos del turno vespertino de Grado Básico en Servicios Comerciales colaboraron en la dinamización del mercado creando un Photocall y otros artículos de decoración con sus profesoras Ana González Mato y Cristina Bonilla Jiménez

FASE 5: CAMPAÑA DE COMUNICACIÓN

Por si aún había alguien despistado, nuestros alumnos se ocuparon de que el evento no pasase indiferente:

  • Todos los grupos participantes diseñaron carteles que se distribuyeron por diferentes partes estratégicas del instituto.
  • Los alumnos de 2º de Gestión de Ventas y Espacios Comerciales diseñaron unos reels avanzando de lo que podían encontrar en el mercado.
  • Los alumnos de 1º de Actividades Comerciales fueron por las diferentes clases informando al alumnado de la ESO.
  • Nuestro director envió un rayuela a toda la comunidad educativa, invitó a la inspección y a los compañeros del colegio vecino, el CEIP Francisco Pizarro

(Ver vídeo promocional)

FASE 6: ¡LLEGÓ EL DÍA!

Con todo preparado, llegó el día. Cada grupo preparó su puesto de venta y nos situamos en el pasillo principal y en el patio de la entrada del IES. Nuestro compañero Óscar Mateos montó una pérgola en el exterior y los alumnos pusieron música navideña para ambientar. ¡No faltaba detalle! En este vídeo podéis ver un resumen del mercado.

Participamos un total de 5 clases (17 grupos de alumnos): 1º de Actividades Comerciales, 1º y 2º de Gestión de Ventas y Espacios Comerciales, con la profesora Guadalupe Fernández, 1º de Bachillerato con Rosario Ceballos y 2º de Administración y Finanzas con Dolores Blázquez.

(Ver vídeo resumen del día de mercado)

FASE 7: ¿Y CUÁL FUE EL RESULTADO?

Pues atención a los datos: los 15 grupos de alumnos de FP (con ayuda de la profe) invirtieron un total de 620 €. Las ventas ascendieron a 1.200€ por lo que el beneficio resultante fue de 580 €. En el código QR puedes ver los resultados por grupos, el análisis de rentabilidad de la inversión y la matriz BCG que elaboraron los alumnos de 2º T.

(Desglose con los resultados del mercado)

FASE 8: ¿Y QUÉ HEMOS HECHO CON EL BENEFICIO?

Tal y como se acordó al comienzo de curso, los beneficios se utilizarían para financiar actividades extraescolares o excursiones. La profesora elaboró una hoja de cálculo que compartió con las clases para que todos los alumnos tuviesen en todo momento conocimiento de la gestión de los fondos. Y en el código QR podéis ver las actividades que se financiaron.

(Conoce cómo hemos invertido los fondos)

¡Muchas gracias a todos por vuestra colaboración y participación y, por supuesto,  ENHORABUENA a todos los alumnos participantes!

Profesores participantes:

  • Guadalupe Fernández Corcho
  • Lola Blázquez Buenadicha
  • Charo Ceballos
  • Ana González Mato
  • Cristina Bonilla Alonso
  • Rafael Santos
  • Carmen Regodón Tejada

Deja un comentario

WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux