Mercadillo de Navidad: Hoy Conocemos a Navipuff

Os presentamos NAVIPUFF, una idea de negocio que comercializaremos en el 2º Mercado Navideño del IES Ágora de Cáceres.

¿QUIÉNES SOMOS?

El grupo está compuesto por los siguientes integrantes:

Alberto Quiñones Luceño, Andrea Guillén Castañeda, Lisandro Torres Álvarez

Alberto y Andrea.

NUESTRA IDEA

Navipuff nace con la idea de la creación de cojines con temática navideña, ya que son unas fechas muy señaladas y los hogares de todo el mundo se decoran de manera especial. Ofrecemos 5 diseños navideños, con 3 colores a elegir: rojo, negro y blanco.

El precio estándar de cada cojín completo será de 5€, pero contamos con las siguientes promociones:

2 cojines completos por 8€.

1 Cojín completo + 1 funda por 6 €.

2 fundas por 5 €.

En la primera evaluación del módulo Técnicas de Venta y Negociación, realizamos los primeros pasos de un plan comercial, os subimos el documento que hemos elaborado:

NUESTRA INVERSIÓN

Cada miembro del grupo ha aportado un total de 15€ que recuperaremos con las ventas de este primer trimestre. El beneficio excedente será destinado a financiar una actividad grupal que decidamos en clase.

ANÁLISIS DEL MERCADO

Hemos estudiado el mercado al que nos dirigimos, el cual según información del centro está compuesto por un total de 1.101 personas incluyendo profesorado y alumnos de Secundaria, Bachillerato y Ciclos Formativos.

El segmento que hemos elegido para comercializar nuestro producto es el profesorado del centro IES Ágora.

PROCESO DE ELABORACIÓN

Para crear el producto hemos realizado las siguientes acciones:

Contactamos con distintos proveedores para adquirir las fundas y el relleno de algodón, posteriormente fijamos los diseños establecidos con vinilo textil o DTF con una plancha de calor textil, por último, rellenaremos el cojín con el algodón si el cliente así lo desea.

ACTIVIDADES DE PROMOCIÓN

Para captar clientes, hemos realizado las siguientes acciones de comunicación:

Publicaciones en RRSS del centro: https://www.instagram.com/p/DCTdfR4IOli/?img_index=1

Envío de Rayuela con el catálogo: https://www.canva.com/design/DAGVszbPHbQ/XeB95UQ59JZ4Uu7JGI_zgg/edit?utm_content=DAGVszbPHbQ&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&utm_source=sharebutton

Creación de la página web para la gestión de pedidos: https://iesagora.es/tienda

Diseño de cartelería con ofertas promocionales:

Realización de un spot publicitario del producto: https://drive.google.com/file/d/1K_tB8gV9k0d7q2on0sTjATxHmZ07CLY1/view?usp=sharing

MÓDULOS Y PROFESORES IMPLICADOS

Nuestro proyecto se está llevando a cabo de forma conjunta en los módulos “Técnicas de Venta”, que imparte Guadalupe Fernández Corcho,  en el que aprendemos todo lo relacionado con la venta, la documentación comercial y cómo realizar presentaciones a un cliente. 

«Gestión de Productos y Promociones en el Punto de Venta”, que imparte Carmen Regodón Tejada, en el que aprendemos cómo captar la atención del cliente e incentivar la compra.

RESULTADOS DEL MERCADILLO

Hemos vendido el total de unidades creadas, que eran 15, contando fundas y cojines.

De esas 15 unidades vendidas, 5 de ellas eran fundas, vendiendo cada una a 3€ por unidad. Las 10 unidades vendidas restantes pertenecen a venta de cojines, con un precio medio de 4,50€ cada uno.

Con los datos anteriores hemos obtenido unos ingresos de 60€ en total por la venta de esas 15 unidades.

Para hallar el beneficio, calcularemos la diferencia entre nuestros ingresos y costes, siendo los primeros la cantidad de 60€ y los siguientes de 65€. Calculando esto hemos obtenido unas pérdidas de 5€.

Para calcular la rentabilidad del producto, tenemos que dividir el beneficio obtenido entre el capital invertido, que en nuestro caso sería -5€ entre 65€, con un resultado de -7,6%.

A continuación, se muestran los gráficos que muestran las ventas, beneficios y rentabilidad de cada uno de los grupos que han participado en el mercadillo. Respecto a las ventas, la que más ha obtenido ha sido la de las pulseras, y el grupo que menos ha obtenido en ventas es Corónate. Nuestro producto ha sido el segundo que menos ventas ha obtenido, con un total de 55€.

En cuanto al benficio obtenido por los distintos grupos, el gráfico nos muestra que nuevamente, el grupo que más beneficios ha obtenido es el de las pulseras, mientras que nuestro grupo, Navipuff, lamentablemente es el grupo que menos beneficios ha obtenido.

Respecto a la rentabilidad de las inversiones, el gráfico nos muestra que el producto más rentable ha sido el de las tarjetas, mientras que el grupo menos rentable es el de Corónate, y Navipuff, nuestro producto, se sitúa n un puesto intermedio, con un 146,15 % de rentabilidad.

Por último, hemos realizado el diseño de la matriz BCG, para poder comprobar qué tipos de productos son los más rentables y cuáles, en principio, no lo serían. Como podemos ver a continuación, Navipuff se encuentra en la posición de ser un producto perro, por lo que en principio no sería un producto rentable. ¿Significa esto que la única posibilidad de que no suponga pérdidas sería su eliminación? No, ya que se podría estudiar el proceso de elaboración del producto y la selección de proveedores y abaratar costes, así como producir más cojines o aumentar su PVP.

Deja un comentario

WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux